![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmogEx0ZuG2GcEHmVc1wEgfuRZtEDSSVQG7fyZ331VE8rsUlrRyLIkCHHvg_x4sDJkuo7rp9Ig6W-w6TDG7oyCqD6z-k3iKsG3V48p93ppZ5cat8YNuhmzHNDKpf9Co7Ve4NZx4uj40Yo/s200/1+12+030.jpg)
El maestro en acción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjG5JrRQG75upEYxpd9K2G1N9BgNE7PaZB0OEptpUKFWCIYQwgzBYOSu55zAgG3XYyvt1MEqqQa_aluryMhVoGL-DlMNQBc5a0Y4FI0soNITU-32C8nnTPkFRoTWRguEhsMG8pe8gpLAXo/s200/29+11+024.jpg)
Algunas de las demostraciones de Pedro Cano en el Taller
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7Up2NItbTNWLOAqZZf0ALf-XKdfSvdIVPMDkrcldFlBq47nuC3G_idH8B2_n9XZxw2p_spUlJNJB-yh2plTI8PX7Rtsc-RzjxjNRQKwk1wsmQK5VBj_Sz1bwScEDXf8nx1ZfLVxGloTY/s200/30+11+082.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSGPO_qGMXCXflsxfwfHq1IIV6Tn91KNbARpeNagExK3GeuFqNHyEGv7bIAPeHFFi6SfBJbQK1q2bnX7yezdSEUcHtvu6sP2mI6iTnRfgSLRUdlmNfSpFakJ7GYAspJ2RQMhE6u_TQ2Qk/s200/30+11+046.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB67o_ksAFHHet-KTUsuISKNcna9DH4Ud_WqsivXC9xFpLxibnzeYJvVSyAHiPBJGFoetFp-8brG9Po5JraBt7lrBAiiWDzCqLDNkdMATulctmJ5F-CZnzL-6L80dHuyu6w4fcgEkYtrw/s200/27+28+11+017.jpg)
Entre los días 28 de noviembre y 2 de diciembre pasados tuve ocasión de asistir al Taller de acuarela impartido por Pedro Cano en la Asociación Española de Pintores y Escultores, en Madrid.
Fue una experiencia muy intensa y gratificante, ya que nos dio a conocer sus métodos de trabajo y enjuició los nuestros a través de su peculiarísima personalidad, con esa mezcla de empatía y sentido crítico que hacen de él, además de un gran pintor, un estupendo maestro.
Entre otras muchas cosas, nos enseñó su paleta, que no atiende tanto a la mayor o menor transparencia de los colores, como otros artistas que hemos comentado anteriormente, sino que lo que busca es el empleo de pigmentos naturales, que dan un tono característico a sus acuarelas.
Fue una experiencia muy intensa y gratificante, ya que nos dio a conocer sus métodos de trabajo y enjuició los nuestros a través de su peculiarísima personalidad, con esa mezcla de empatía y sentido crítico que hacen de él, además de un gran pintor, un estupendo maestro.
Entre otras muchas cosas, nos enseñó su paleta, que no atiende tanto a la mayor o menor transparencia de los colores, como otros artistas que hemos comentado anteriormente, sino que lo que busca es el empleo de pigmentos naturales, que dan un tono característico a sus acuarelas.
Página de la Fundación Pedro Cano:
http://fundacionpedrocano.es/
Algunas direcciones interesantes sobre Pedro Cano:
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,0,c,447,m,1447&r=ReP-19836-DETALLE_REPORTAJESABUELO
http://www.um.es/cultura/doctablon/catal._pedro_cano.pdf
http://www.7rm.es/servlet/rtrm.servlets.ServletLink2?METHOD=DETALLEALACARTA&sit=c,6&serv=BlogPortal2&idCarta=96&mId=8628&autostart=TV
Sobre el taller:
https://picasaweb.google.com/108410066993889532617/TallerPEDROCANOSEGUNDAJORNADA?feat=email
me gustaria poder realizar un curso con pedro cano si es posible por internet, o en presencia fisica in situ y me gustaria poder adquirir algun libro de el si lo ha publicado mi correo es sanchezdiegosanchez@gmail.com
ResponderEliminar