


En las notas del catálogo se nos explica que estos estudios de los árboles le servían no sólo como práctica artística, sino también como "ejercicio espiritual"
Blog dedicado al arte de la acuarela, técnicas, materiales, artistas, exposiciones, libros, vídeos, etc... Tambien ofrece comentarios sobre exposiciones de pintura en general.
Alguien me regaló una rosa, que se marchitó.
En “Autumn Lane”, de Singer Sargent, se pueden ver las líneas direccionales que dirigen la mirada hacia el fondo del cuadro, pero que a su vez están en tensión con las sombras horizontales del primer término, que llevan la vista de un lado a otro de los árboles que flaquean el camino.
8. Espacio positivo y negativo
El espacio negativo es aquella parte del cuadro que rodea a los objetos que están representados en él. En la acuarela, el espacio negativo es tan importante como el espacio positivo, ya que es muy frecuente que la delimitación de un objeto se haga “pintando alrededor” de él, o sea, pintando el espacio negativo.
Por tanto, tenemos que ejercitar nuestra capacidad de visión del espacio, teniendo en cuenta que los objetos que sobresalen en la composición tienen una relación estrecha con el espacio negativo que los delimita y que los configura.
Esta acuarela de Leandro Antolí sirve como ilustración de la pintura en negativo, tan empleada en acuarela.
9. La continuidad visual
En acuarela, conjuntamente con el empleo de líneas direccionales, es también muy frecuente el empleo de esta técnica. Consiste en la inclusión de elementos de la composición en un primer plano, mientras por detrás continúa un segundo plano seguido a través del cuadro y que ofrece al ojo un recorrido fácil de seguir. Es muy utilizada en el paisaje, en el que, por ejemplo, tras los árboles del primer término, se puede visualizar el verde continuo de la hierba de la pradera en la que los árboles se sitúan.
Asimismo, en “Biergarten” de Dolores Franco se ha empleado esta técnica compositiva.
NB: Las reflexiones que hemos apuntado aquí sobre la composición se pueden estudiar también en las ilustraciones de los capítulos anteriores dedicados al color en este mismo blog.
Aquí Whistler, en este famoso retrato de su madre, logra el equilibrio con una sencilla y austera composición en L.