Janine Galizia es una acuarelista que se crió en Mebourne,
Australia, donde existía una escuela de acuarelistas que hoy se encuentran
entre los más famosos del mundo (Zbukwik, Castagnet, Robert Wade, Herman
Pekel). Hoy día mantiene una gran
actividad en los medios acuarelísticos en Francia y en el extranjero y es el alma mater de la revista francesa L’Art
de l’Aquarelle.
A continuación recojo algunas declaraciones suyas efectuadas
en una entrevista publicada en la revista americana Watercolor Artist en
febrero de 2010.
Es prácticamente autodidacta
y declara que sus maestros han sido los pintores que le gustan y el
natural.


Por ejemplo, nos cuenta que para ella el lavaplatos representa su matrimonio, porque fue la primera cosa que ella y su marido compraron juntos como pareja y después de diez años de matrimonio es como un icnono para ellos.

Es la
teoría del “menos es más” que funciona tanto en acuarela, o sea, mientras menos
cosas se pongan, más se consigue transmitir. Quiere reducir las cosas a su
esencia para crear una mayor impresión, eliminando distracciones en lo
superficial.
Su paleta básica es muy limitada, sólo seis colores:
Transparent Yellow, Permanent Rose, Winsor Blue, Winsor Green, Winsor
Violet y Burnt Sienna, todos de Winsor
& Newton.

Sus colores son todos transparentes y pinta sus acuarelas en
una sola sesión, húmedo sobre húmedo. Realiza un estudio previo del dibujo,
otro de los valores y otro del color y siempre dibuja el tema sobre el papel de
acuarela antes de empezar.
No emplea fotos, sino que dibuja del natural, ya que lo
que le interesa es pintar una atmósfera más que el aspecto
físico del tema.
Por último, es interesante destacar que Galizia finaliza la
entrevista declarando la influencia en su pintura de
Rembrandt, al que llama “el maestro de la sutileza” y del que ha aprendido "el poder de la
discreción".
Un post muy interesante, no conocia a esta acuarelista y es brillante, gracias Dolores! un abrazo
ResponderEliminarHola Mari Jose: Me alegro de saludarte. Si te gusta Janine Galizia, procura hacerte con algún número de la revista l'Art de l''Aquarelle (tambián en edición inglesa, The Art of Watercolor), donde colabora en profundidad y además de comentar las obras de los lectores, tiene una seccción sobre la práctica de la acuarela. Un abrazo.
ResponderEliminar